El Programa de Abasto Social de Leche Liconsa, en su Ejercicio Fiscal 2025, continuará con su objetivo principal de mejorar el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad para las personas en situación de vulnerabilidad, en donde algunas familias tendrán acceso hasta 24 litros. Aquí en TELEDIARIO te decimos los requisitos y cómo obtener este beneficio.
A través de la distribución de leche fortificada a bajo costo, el programa busca contribuir al bienestar social, especialmente de aquellos sectores de la población que enfrentan carencias alimentarias.
/uploads/media/2025/01/28/trump-destaco-mexico-debia-reforzar_482_0_670_675.jpg)
- Nacional
¿Quiénes tienen derecho a la leche Liconsa?
El objetivo general del programa es mejorar el acceso a una alimentación saludable, promoviendo la integración con otras acciones del sector agrícola que aseguren el derecho al acceso a la alimentación, ayudando a combatir la carencia alimentaria mediante la entrega de leche fortificada de alta calidad a precios accesibles.
El Programa de Abasto Social de Leche está diseñado para atender a diversas poblaciones, beneficiando principalmente a los siguientes grupos:
- Niños y niñas de 6 meses a 12 años.
- Adolescentes entre 13 y 15 años.
- Mujeres en embarazo o lactancia.
- Mujeres adultas de 45 a 59 años.
- Personas con enfermedades crónicas o discapacidad.
- Personas adultas mayores de 60 años.
¿Cuántos litros de leche Liconsa dan por persona?
Estas personas pueden acceder a una dotación de leche autorizada desde cuatro litros a la semana por cada persona derechohabiente registrada, cuyos litros de dotación son los siguientes:
- 1 derechohabiente: 4 litros.
- 2 derechohabientes: 8 litros.
- 3 derechohabientes: 12 litros.
- 4 derechohabientes: 16 litros.
- 5 derechohabientes: 20 litros.
- 6 derechohabientes: 24 litros.
El Programa de Abasto Social de Leche Liconsa sigue siendo un pilar importante en la política social del gobierno, contribuyendo a que los sectores más vulnerables de la población mexicana tengan acceso a una alimentación básica, nutritiva y accesible.
Requisitos para adquirir leche Liconsa
Para acceder a los beneficios del programa, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos generales que garantizan la correcta inscripción y distribución. La incorporación es completamente gratuita, y los solicitantes deben acudir al punto de venta más cercano, donde deberán presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial con fotografía (INE o formas migratorias para extranjeros).
- Comprobante de domicilio reciente (luz, agua, predial, etc.).
- Acta de nacimiento de la persona solicitante y de los posibles beneficiarios.
- Clave Única del Registro de Población (CURP).
- En caso de requerirse, proporcionar datos de identidad personal e información socioeconómica.
Adicionalmente, para ciertos grupos, como personas con enfermedades crónicas, discapacidad, así como mujeres en gestación o lactancia, se requerirán documentos médicos que respalden la necesidad de incluir leche en su dieta, tales como constancias médicas o carnets perinatales.
Con este enfoque integral, el programa de Liconsa no sólo distribuye leche, sino que también fortalece la seguridad alimentaria y combate la desnutrición en los grupos más necesitados de la sociedad.
AFV