Desde hace años los accidentes viales ha sido un tema recurrente en la ciudad de Guadalajara, constantemente los elementos de vialidad, ambulancias y bomberos se trasladan a distintos puntos de la localidad para apoyar en emergencias de esta índole.
Para agudizar la promoción de la cultura vial y prácticas que ayuden a resguardar la integridad de los conductores, la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara se encargó de llevar a cabo un operativo de control vial.
/uploads/media/2025/03/25/autobus-persona-resulto-lesionada-telediario_258_0_683_675.jpg)
- Policía
¿De qué trató el operativo de control vial realizado en Guadalajara?
La Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara realizó el pasado fin de semana un operativo de control vial, con el objetivo de alertar a la población sobre los riesgos de conducir a acceso de velocidad.
“Los operativos de control de velocidad que realizamos desde la dirección de movilidad y transporte de Guadalajara tienen el objetivo, como todas las acciones que realizamos en esta administración, de cuidar, la seguridad en este caso vial de las de las y los tapatíos, en este caso lo que nosotros realizamos es un operativo a través de un filtro de seguridad con la medición de un cinemómetro en el que detectamos los excesos de velocidad en las vías de la ciudad”. Mencionó Saúl González Ramírez, director de Movilidad en Guadalajara.
En lo que va de la administración, se ha implementado este operativo en dos ocasiones en la Av. Juan de Dios Robledo, entre San Pablo y Santa Clemencia, en la colonia Talpita, el primero en noviembre y el segundo hace unos días, en el que se detectó a 10 automóviles que iban a exceso de velocidad en esa zona.
“Recordemos que en la medida que aumentamos 10% la velocidad en las vías, la posibilidad de que sea un siniestro vial y que las lesiones y, o en su caso muerte, se multiplican a más de 50 km por hora. Tenemos una posibilidad de que el hecho vial y las personas lesionadas y, o fallecidas, en su caso aumentan hasta un 70%.” Añadió Saúl González Ramírez, director de Movilidad en Guadalajara.
¿Hasta cuándo se estarán llevando a cabo operativos de este tipo?
Se trata de una estrategia permanente que se estará realizando de manera aleatoria e itinerante, sin una periodicidad específica y en diferentes horarios y días de la semana, para la cual se capacitó a 15 agentes con las herramientas y el conocimiento necesario para poder realizar estos operativos en las calles de la ciudad.
“Dotar a la ciudadanía de información del por qué es riesgoso exceder la velocidad cuando manejas un automotor y las consecuencias que esto genera, se le regala un folleto con la información, se les indica que van a exceso de velocidad, se les muestra la fotografía de la velocidad a la que iba el vehículo, se les da la indicación y se les dota de esta información para que hagan conciencia sobre el tema de los riesgos que genera el hecho de exceder la velocidad, en los resultados de este operativo nos dan la posibilidad de atender medidas de seguridad vial en las calles, cómo corregir o incrementar la señalética, el balizamiento en el caso de que sea una de las razones por las que la velocidad esté siendo excedida”. Describió Saúl González Ramírez, director de Movilidad en Guadalajara.
El Director de Movilidad en Guadalajara, Saúl González pidió a la población tomar precauciones al conducir y evitar distractores como el teléfono celular, así como reducir la velocidad ya que las consecuencias que un siniestro vial puede traer consigo, podrían llegar a ser fatales.
LG