En 30 años, han pasado múltiples eventos en materia de seguridad que Rafael Marín Calderón, policía segundo del municipio de Escobedo ha guardado en su memoria, experiencias buenas, malas y muy peligrosas.
Después de todo lo vivido llegó el tiempo de jubilarse y darle tranquilidad a su familia.
/uploads/media/2024/01/03/instituto-de-control-vehicular-especial_223_0_753_747.jpg)
- Comunidad
Durante un evento que realizó el municipio para reconocer a los elementos que tienen de 5 a 30 años de servicio, en el marco del Día Internacional del Policía, "el jefe Marín" recordó que cuando llegó proveniente de Durango, el municipio tenía poco desarrollo y los problemas no eran tan fuertes.
Como parte de los festejos, el municipio de Escobedo anunció un aumento del 10% en el salario de los elementos, a fin de que se sientan más comprometidos con su trabajo.
El alcalde, Andrés Mijes reconoció que es un problema reclutar a más hombres y mujeres para que se unan a las filas de la policía, por lo que requieren este tipo de incentivos.
Actualmente la corporación cuenta con 600 elementos para proteger a 500 mil habitantes. De acuerdo al estándar en materia de seguridad, en Escobedo se requieren al menos 150 elementos más para tener 1.5 policías por cada mil habitantes.
elmm