logo

Lynda, intérprete de “A mil por hora”, revela que tiene esclerosis sistémica

“Lo que he tenido toda mi vida, es la enfermedad autoinmune más peligrosa que existe", dijo.

México. /

Lynda, popular cantante de la década de los noventa, encargada de éxitos como “Dile”, “A mil por hora” y más sorprendió a sus seguidores al abrirse con ellos y contarles que el motivo por el que dejó la música fue por problemas de salud.

Cabe recordar que a principios de la década de los 2000 se alejó de la escena musical y después de muchos años regresó como parte del 90’s Pop Tour, no obstante su vida personal siempre ha estado alejada de los reflectores.

Aseguró que a pesar de que siempre estuvo bajo supervisión médica, sin embargo ningún especialista podía darle un diagnostico certero y recientemente recibió una noticia que cambió su vida.

¿Qué problema de salud tiene Lynda?

La cantante fue diagnosticada con esclerosis sistémica: “lo que he tenido toda mi vida, es la enfermedad autoinmune más peligrosa que existe y que es conocida como Esclerosis Sistémica o Esclerodermia", expresó la intérprete en su cuenta oficial de Instagram.

“Me considero una persona privada, pero hoy quiero compartir algo importante. El año pasado íbamos finalmente a lanzar un álbum y planeábamos una especie de primera fila pero entonces, mi salud comenzó a deteriorarse. Desde muy pequeña he convivido con una serie de enfermedades y en dolor constante a pesar de estar bajo supervisión médica”, continuó expresando Lynda.

¿Qué es la Esclerosis Sistémica?

La esclerosis sistémica es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente la piel y los órganos internos. Se caracteriza por un endurecimiento y engrosamiento excesivo del tejido conectivo en diferentes partes del cuerpo.

La esclerosis sistémica se clasifica en dos tipos principales: esclerosis sistémica limitada y esclerosis sistémica difusa. En la esclerosis sistémica limitada, los síntomas suelen afectar áreas específicas de la piel, como los dedos, las manos, la cara y el cuello. También puede haber problemas con el esófago y los pulmones. En la esclerosis sistémica difusa, el endurecimiento del tejido conectivo se extiende a áreas más amplias del cuerpo, como los brazos, las piernas, el tronco y los órganos internos, como los pulmones, el corazón, los riñones y el tubo digestivo.

EC

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
LAS MÁS VISTAS