La temporada de lluvias y la formación de ciclones tropicales ya iniciaron en México, por lo que en los próximos meses se dará cuenta de información relacionada con precipitaciones, tormentas tropicales y huracanes.
Este 15 de mayo dio inicio la temporada de ciclones tropicales, los cuales, algunos de ellos, podrán avanzar y alcanzar características de una tormenta tropical, depresión tropical y huracán.
- Nacional
¿Qué tanto va a llover en 2024?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ofreció una conferencia en la que dio a conocer que con la temporada de lluvias y ciclones tropicales las precipitaciones "estarán dentro de lo habitual y podrían contribuir a mitigar las condiciones de sequía" que existen en México.
/uploads/media/2024/04/18/lluvias-en-monterrey-especial.jpg)
¿Cuántos huracanes impactarán en México en 2024?
El número de sistemas que se formarán en el Pacífico en 2024 son entre 15 y 18, de los cuales entre 8 y 9 serán tormentas tropicales, se pronostican entre 4 o 5 huracanes categoría 1 o 2 y de entre 3 o 4 huracanes nivel 3, 4 o 5.
- Nacional
En el Atlántico están pronosticados entre 20 y 23 fenómenos, de los cuales 11 o 12 serían tormentas tropicales; 5 o 6 sistemas llegarían a huracanes nivel 1 o 2 y las categorías de 3 a 5 podrían ser alcanzadas por 4 o 5 sistemas.
¿Cuándo terminará la temporada de lluvias y huracanes 2024?
La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024 queda establecida estadísticamente a partir del 15 de mayo en el Pacífico y desde el 1 de junio en el Atlántico, y se prevé que concluya el 30 noviembre de 2024.
La Conagua ha hecho un llamado a la población para que se mantengan informados sobre la evolución y trayectoria de cada uno de los sistemas que se desarrollen.