Alondra, una joven de 18 años que fue reportada como desaparecida por su familia tras abordar un taxi de aplicación el pasado 3 de febrero en Santa Catarina, fue localizada con vida.
A través de redes sociales, Yady Alejo, madre de Alondra, dio a conocer la noticia al compartir la publicación original. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre su estado de salud ni sobre cómo fue encontrada.
“Ya apareció mi hija gracias a todos por su apoyo, me siento muy contenta muy feliz, no hay palabras para agradecer a cada uno de ustedes, cada publicación compartida valió la pena. El señor les bendiga”.
/uploads/media/2025/02/05/redes-sociales-yady-alejo-madre.jpg)
¿Cómo desapareció la joven en Santa Catarina?
Presuntamente, Alondra salió al mediodía de su casa para ir a comer con su novio. Al notar que su hija no regresaba, su madre se comunicó con el joven, quien le informó que Alondra había tomado un Uber alrededor de las 6:30 de la tarde en un supermercado ubicado en la avenida Díaz Ordaz.
Desde entonces, su familia no ha tenido noticias de ella. Ante la preocupación, su madre pidió ayuda a través de mensajes, solicitando a los usuarios compartir la fotografía de su hija.
“Por favor, si alguien la vio les pido con todo mi corazón que me lo comuniquen, ayúdenme a compartir, tiene 18 años”.
Alondra presuntamente vestía una sudadera negra, pantalón de mezclilla y tenis blancos. Además, llevaba una pinza de Hello Kitty de color rosa.
¿Qué requisitos necesito para denunciar una desaparición?
En caso de que algún familiar o conocido esté desaparecido, deberás acudir a las instalaciones del Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata o a cualquier Centro de Orientación y Denuncia (CODE) más cercano, para realizar una denuncia.
Para poder denunciar la desaparición, deberás llevar algunos documentos para ser entregados a las autoridades y con ello iniciar la investigación sobre el caso para dar con su paradero.
Documentos
- Identificación Oficial, de preferencia credencial para votar o pasaporte vigente. (en original y copia)
- Fotografía de la persona desaparecida.
- De ser posible, llevar actas de nacimiento o matrimonio que justifiquen el parentesco que se tenga con el desaparecido.