logo

¿Cómo identificar si el pescado está en mal estado? Estas son las recomendaciones de la Secretaría de Salud Jalisco

Las autoridades sanitarias de Jalisco brindan pautas para que la ciudadanía pueda verificar la frescura y calidad del pescado.

Guadalajara, Jalisco /

El pescado es un alimento altamente nutritivo y delicioso, pero es importante asegurarse de que esté en buen estado antes de consumirlo. En Jalisco, la Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para ayudar a los consumidores a identificar si el pescado que adquieren está en condiciones óptimas o si, por el contrario, podría estar en mal estado y representar un riesgo para la salud.

Con el fin de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, las autoridades sanitarias proporcionan pautas sencillas para que los ciudadanos puedan verificar la frescura y calidad del pescado, ya sea en mercados, tiendas o puntos de venta. Aquí te compartimos algunos consejos clave que te ayudarán a identificar si el pescado que compras está fresco o si presenta señales de descomposición.

¿Cómo saber si el pescado está en buenas condiciones?

De acuerdo a la Secretaría de Salud Jalisco, el color de un pescado en buen estado debe verse con agallas de color rojo vibrante, si se ven grises o verdes, significa que no sirve.

Un pescado debe verse con agallas húmedas, ojos saltones, limpios, transparentes y brillantes, en caso de que las agallas luzcan secas, tenga ojos hundidos y opacos con bordes rojos, quiere decir que no está en buenas condiciones.

Durante esta Cuaresma, la Secretaría de Salud Jalisco emitió las siguientes recomendaciones:

• Almacena correctamente los mariscos en general en un refrigerador.

Cuida el envase, y si está dañado, mejor no consumirlo.

Observa el aspecto, olor y sabor antes de comerlo.

Mantén la higiene al manipular cualquier tipo de marisco.

¿Qué días no se come carne durante la Cuaresma?

A partir de ahora hay ciertas fechas en las que los fieles no comen carne durante la Cuaresma, una práctica que se considera sacrificio en memoria del sufrimiento de Jesús. Estos son los días indicados:

• 28 de marzo.

• 4 de abril.

• 11 de abril.

• 18 de abril (Viernes Santo).

Los católicos no comen carne los viernes de Cuaresma como un acto de penitencia y sacrificio en honor a Jesucristo, ya que la carne era un alimento de lujo en la antigüedad, por lo que al dejar de ingerirla, se conocía como un acto de humildad.

Además, para los judíos y cristianos antiguos, la carne simbolizaba el placer, la festividad y el alimento de los ricos. El Viernes Santo es el día en que Cristo murió en la cruz, por lo que la Iglesia impulsa la abstinencia de carne los viernes.

AA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
LAS MÁS VISTAS