Miles de familias están sufriendo las consecuencias de ser deportados luego de que Donald Trump tomó la presidencia de los Estados Unidos. La primer promesa del también empresario al llegar es la deportación masiva, la cual está cumpliendo al pie de la letra y está afectando a miles de personas.
Aquí en TELEDIARIO hablamos sobre este tema serio, además te daremos a conocer qué se puede hacer en caso de que una persona haya sido deportada y separada de su familia.
¿Qué se debe de hacer en caso de ser deportado de los Estados Unidos?
De acuerdo con informes del Gobierno de México, lo primero que hay que hacer es comunicarse de forma inmediata con la Oficina de Pasaportes de la SER más cercana, con la Dirección General de Protección Consultar y Planeación Estratégica en la CDMX y con las autoridades de protección civil donde se encuentran los menores de edad.
En caso de tener un abogado en Estados Unidos, ya sea proporcionado o particular por el Estado, debe de continuar en comunicación con este y seguir las indicaciones que se le proporcionen, con tal de que mejoren las condiciones en las que se encuentra.
¿Qué hacer en casa de que haya menores de edad involucrados?
En caso de que haya menores de edad involucrados que permanecen en custodia de algún Departamento o Servicio de Protección Infantil en Estados Unidos, es importante conocer los derechos que se tienen, pues aún en México usted tiene derechos y obligaciones sobre sus hijos, por lo que le sugerimos buscar asesoría de forma inmediata.
Por otro lado, si quiere obtener mayor obligación hay que comunicarse con la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica al correo electrónico dgpmexterior@sre.gob.mx
Donald Trump comenzó con las deportaciones masivas
En el segundo día del gobierno estadounidense de Donald Trump, los primeros camiones con deportados llegaron a Matamoros, Tamaulipas y fue personal del Instituto Nacional de Migración, custodiados por elementos de la Guardia Nacional quien los recibió.
Los camiones arribaron la mañana del martes tras cruzar el puente internacional nuevo e ingresar al Centro de Repatriación Humana que se ubica rumbo a la carretera a Reynosa sobre la Álvaro Obregón.
- Nacional
Alrededor de 130 migrantes arribaron a Matamoros
Por ahora ha trascendido que viajaban puros varones, unos 130 aproximadamente, que habían permanecido por varios días en los Centros de Detención de Inmigrantes en los Estados Unidos, así que algunos de ellos portaban uniforme blanco que se les otorga, mientras que otros iban de civil.
Aun así, ante esta situación miles de personas se encuentran preocupadas por ser separados de sus familias, por lo que se recomienda un buen asesoramiento con abogados para evitar que la situación salga aún más de control.
POT