Teotihuacan tendrá el primer Festival Mundial Aerostático denominado “Al Rescate de los Dioses”, el cual se llevará a cabo para fomentar el turismo en esta región, la principal zona turística en el Estado de México.
José Vicente Meneses, alcalde de San Martín de las Pirámides, indicó que en el evento participarán más de 200 empresas locales dedicadas a ofrecer experiencias en las alturas y en comunidades locales, las cuales han registrado disminución de demandas de servicios por incidentes registrados en los últimos años.
Plantean nueva ruta AIFA-Teotihuacan
El edil reconoció la necesidad de habilitar rutas directas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (IAFA) hacia la región de las pirámides para que los turistas nacionales y extranjeros que lleguen al país puedan mejorar sus tiempos de traslado en el Estado de México.
“Es una causa que nos une en torno a la dignificación de nuestras raíces de nuestras mujeres indígenas, y nuestros pueblos originarios. También representa la oportunidad de preservar y proteger legado de nuestra zona arqueológica Teotihuacan”.
“Para renovar nuestro compromiso con la cultura, la tradición, el desarrollo, un desarrollo sostenible para la zona de las Pirámides, porque somos herederos de una riqueza ancestral y es nuestra obligación conservarla. Es un llamado a la unión al orgullo y a la acción para que puedan conocer lo que representa este gran festival”, señaló el edil.
El alcalde reconoció que los acontecimientos recientes que se han registrado en la región por elevaciones de globo han provocado el riesgo de que la zona arqueológica pierda el nombramiento de patrimonio mundial de la humanidad, declarado por la UNESCO.
“Tenemos en riesgo en perder el nombramiento de patrimonio cultural de la humanidad que otorgó la Unesco a esa zona arqueológica. Queremos luchar para seguir preservando ese nombramiento, y sigamos con reconocimiento a nivel mundial”, comentó.
Dijo que a lo largo de un año, autoridades locales y de turismo estatal y federal diseñarán el programa de actividades para convertir el festival más importante del país, a la par del evento que se lleva a cabo en León Guanajuato, que reúne cada año más de 200 prestadores de servicios.
Avanza regulación de globos aerostáticos
En noviembre pasado, autoridades del gobierno del Estado de México y de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) presentaron un decálogo para regular los vuelos en globos aerostáticos que se realizan en la región del Valle de Teotihuacan y con ello evitar accidentes.
El reglamento contempla 10 medidas de protección que deberán cumplir de manera voluntaria los prestadores de servicio que ofrecen elevaciones en las inmediaciones de la Zona Arqueológica de Teotihuacán (ZAT).
Entre ellos se encuentra contar con licencia de uso de suelo, de funcionamiento, dictamen de protección civil y aviso de funcionamiento COPRISEM, además de contar con acta constitutiva y/o RFC y estar inscrito en el Registro Nacional de Turismo.
También será necesario cumplir con la norma CO AV-91.03/24, así como respetar la Zona Arqueológica de Teotihuacán con un espacio de valor histórico y cultural, y los límites de velocidad en la zona emparedada.
De acuerdo con autoridades, el decálogo pretende garantizar la seguridad en el aire y tierra de los turistas que contratan las elevaciones en la zona arqueológica y evitar accidentes, similares al registrado el año pasado donde dos turistas, perdieron la vida y una más resultó lesionada.
Hasta el momento, las autoridades han sancionado a ocho empresas dedicadas a la prestación de vuelos en globo, quienes han dejado de operar por no contar con permisos para realizar vuelos en globo en la entidad mexiquense.
¿Cuándo será el Festival Mundial Aerostático?
El evento se realizará los días 20 ,21 y 22 de mayo de 2026 con el apoyo de prestadores de servicios de la zona para recuperar la imagen turística y de seguridad en las elevaciones en globo que se realizan en las inmediaciones de la ciudad arqueológica.
¿Qué habrá en el Festival Mundial Aerostático?
De acuerdo con las autoridades municipales, este proyecto contempla presentaciones culturales y vuelos en aerostatos en las inmediaciones de las pirámides de El Sol y La Luna.
El evento tendrá diferentes actividades para que tanto turistas nacionales, como extranjeros, puedan vivir una experiencia completa en este sitio arqueológico.
ZNR