logo

Prevén caída de 2.5% en producción de autopartes en Guanajuato tras imposición de aranceles de Trump

La imposición de aranceles afectará en las metas a lograr para este 2025, resaltando que el sector de autopartes, es una de las industrias más dinámicas del país.

México /

Tras la imposición de arancelaria por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump  del 25 por ciento al sector automotriz, esto provocaría una caída del 2.5 por ciento en el sector autopartes en el país mexicano, aunado a un decrecimiento en la exportación de las mismas.

Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), explicó que esto afectará en las metas a lograr para este 2025, resaltando que el sector de autopartes, es una de las industrias más dinámicas del país junto con la industria terminal automotriz.


”Sostenemos un crecimiento de la producción que puede alcanzar hasta los 127 mil millones de dólares, con estas medidas arancelarias, si el incremento estaba previsto de un 3.5 por ciento, la caída sería de un 2.5 por ciento, aún así con esta severa caída, tendríamos que continuar creciendo, porque la demanda es creciente”, dijo Gabriel Padilla Maya.

El director general de la Industria Nacional de Autopartes, también mencionó que esta guerra comercial afecta a ambas partes, poniendo en riesgo el dinamismo económico de varias industrias, por lo que se espera que hayan acciones en conjunto con las autoridades federales para que haya negociaciones certeras.

”Estamos hablando que el 43 por ciento de todas las partes y componentes que utiliza Estados Unidos para fabricar autos y para su mercado de repuestos y refacciones dependen del origen de partes y componentes hechos en México” (...) ”La afectación es una reducción en las cadenas, disminución de las exportaciones, paros técnicos, reducción en las jornadas laborales en la industria manufacturera del país”, indicó el director general de la Industria Nacional de Autopartes.
”Tratar que por la vía de aranceles, se vaya la industria terminal se quiten las plantas en territorio nacional para irse a Estados Unidos, sería inviable por los altos costos de manufactura, los costos laborales y sobre todo la escasez de una mano de obra, la base de la manufactura que los estadounidenses no han podido suministrar con eficacia y hoy tendremos más bien, hablar de cómo profundizar nuestra relación comercial y permitir que la movilidad de la fuerza laboral de los ingenieros mexicanos, puedan complementar los procesos de manufactura dentro Estados Unidos, donde hay hoy escasez”, puntualizó Gabriel Padilla Maya.

Te recomendamos ¿Cuándo será el Rally de las Naciones 2025 en Guanajuato?
  • Comunidad Monserrat Yepez

¿Cómo afectarán los aranceles a las autopartes mexicanas?

Luego del anuncio del presidente Trump, su asistente especial y subsecretario principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, dio más detalles de cómo los aranceles a los automóviles afectarán a las autopartes mexicanas y canadienses, países que en los que no existe este tipo de tarifas gracias al tratado comercial T-MEC.

El caso de los automóviles es especial, pues no es que se ensamblen en un lugar y se lleven a otros, sino que el proceso es más complejo: los coches se van ensamblando y construyendo por partes y pasa por las fronteras de México, Estados Unidos y Canadá en, por lo menos, cuatro ocasiones.

Por ello, si se le implementara aranceles a los coches cada vez que estos crucen la frontera, el costo final de las unidades podría aumentar en un 144 por ciento.

Ante este escenario poco sostenible, el gobierno de Trump tomó una decisión: no le impondrá aranceles a las autopartes que estén incluidas en el T-MEC —siendo prácticamente todas— y, por el contrario, sólo impondrá tarifas en contra de los automóviles que sean ensamblados en México o Canadá.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
LAS MÁS VISTAS