logo

A qué hora empieza la marcha del 8M en Saltillo HOY 8 de marzo de 2025

Si planeas asistir a las marchas del 8M en Saltillo, te decimos la hora en que iniciarán.

Saltillo, Coahuila /

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y es una fecha en la cual las mujeres con diferentes nacionalidades, étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas se unen para contemplar una tradición de lucha no menor a los 90 años, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Día Internacional de la Mujer encuentra sus raíces en la antigua Grecia, cuando las mujeres iniciaron una huelga sexual contra los hombres, con el objetivo de poner fin a la Guerra. Siglos después, durante la Revolución Francesa, las parisinas marcharon a Versalles para exigir el voto femenino.

Fue hasta 1975 que la ONU comenzó a conmemorar oficialmente el Día Internacional de la Mujer, mismo que encontró sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que reclamaron su derecho al voto y mejores condiciones de trabajo desde el siglo XX.

¿A qué hora inician las marchas del 8M en Saltillo?

Este año habrá dos marchas en la ciudad de Saltillo, por lo que durante el recorrido de éstas se contempla el cierre de calles.

Diversos contingentes participan cada año en la marcha del 8M.| Cuartoscuro

La primera arrancará a las 4:00 de la tarde desde Distrito V (esquina del bulevar V. Carranza y periférico Luis Echeverría Álvarez) y culminará en el Congreso del Estado, la cual está organizada por el Frente Feminista de Saltillo, Red Arcoíris en Resistencia, Proyecto Mujeres, E-Driver y Matatena A.C.

La segunda marcha está encabezada por Furia Coahuila, Colectivo Hermandad Lésbica, Frente Feminista Radical Coahuila y Tejedoras Rebeldes y ésta saldrá del Tecnológico de Saltillo (esquina del bulevar V. Carranza y avenida Universidad) rumbo a la Plaza Nueva Tlaxcala en la Zona Centro de Saltillo. Cabe destacar que también iniciará a las 4:00 de la tarde.

A pesar de que ambas marchas tienen puntos de partida distintos se espera que sus caminos se crucen en algún momento.

Consejos para asistir a la marcha del 8M

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos brindó una serie de consejos para las mujeres que asistan a la Marcha del 8M, principalmente en cómo reaccionar ante algunos de los sucesos que puedan ocurrir.

-En caso de ser gaseada:

Evita respirar por la nariz, hazlo por la boca. Con los dientes cerrados y la lengua pegada a los dientes de arriba, jala aire por los costados que se forman entre las mejillas y los dientes.

Si puedes, ingiere agua de limón para salivar. Aplica la mezcla de agua y Pepto Bismol con un aspersor o rocía refresco en las zonas que sean necesarias, principalmente en rostro y garganta.

-En materia de seguridad física:

Mantén el pelo agarrado y cubierto para no retener tanto gas lacrimógeno en caso de que seas gaseada.

Procura no separarte del continente o identifica a una pareja de la cual no te separes.

Lleva ropa cómoda

Lleva contigo hidratante y alguna gorra o sombrero que te cubra del sol.

-En materia de seguridad digital:

Lleva tu teléfono con pila y datos

Colocar contraseña a tu teléfono sin huella digital y sin patrón

Cierra sesión de las app que no utilices durante la marcha

Arma un grupo de monitoreo de forma segura en Signa o Telegram

¿Qué hacer el 8 de marzo si eres hombre?

De acuerdo con la Coordinación para la Igualdad de Género, de la Universidad Nacional de México (UNAM), y con algunos colectivos feministas, hay algunas acciones que los hombres pueden seguir para no entorpecer la lucha social de las mujeres.

Sigue trabajando: el 8 de marzo es un día de lucha por los derechos de las mujeres, por lo que es común que se generen huelgas feministas. En este caso, es importante que los hombres no suspendan sus actividades, pues así podrán reflexionar la ausencia de las mujeres.

No propagues odio: en caso de movilizaciones y marchas feministas, los hombres pueden evitar promover el odio hacia éstas. Hay que respetar las diferentes formas de lucha, así como los espacios en los que se manifestarán.

Crea espacios de reflexión: trata de reflexionar colectivamente con tus amigos y colegas sobre los motivos por los que se conmemora el Día Internacional de la Mujer y cómo puede contribuir un hombre a erradicar las desigualdades en la sociedad.

No felicites a las mujeres por el 8M: el 8 de marzo no es un día para celebrar. Por el contrario, es una fecha para la reflexión y la lucha de las mujeres.

No vayas a la marcha: la marcha es una movilización de, por y para las mujeres. Es recomendable no acudir a la marcha, pues estarías usurpando discursos, espacios y luchas que no te pertenecen.

Cuestiona tu lugar como hombre: fomentar espacios para combatir el machismo es una tarea que puede iniciar a raíz de la marcha del 8 de marzo. Los hombres pueden visibilizar los privilegios que poseen por la desigualdad de género, las violencias que cometen y sus omisiones.



JVS


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
LAS MÁS VISTAS