logo

Anna Victoria Morales denuncia el desempleo y la violencia hacia las personas trans en Jalisco

Anna Victoria dijo que sus compañeras terminan dedicándose al trabajo sexual por la discriminación laboral.

Guadalajara, Jalisco /

Anna Victoria Morales, una mujer trans en Jalisco, explicó que ha sufrido múltiples discriminaciones, entre ellas, desempleo, exclusión, marginación, y cualquier tipo de violencia que puede derivar incluso en la muerte de estas personas.

Por lo anterior, Anna Victoria considera que las leyes deben realmente garantizar que se les respete sus derechos, ya que de acuerdo a ella, sobrevivir al sistema de discriminación no es sencillo.

“La discriminación más fuerte son los índices de asesinatos a mujeres trans, somos el segundo país con más asesinatos en mujeres trans, posteriormente a eso, la tasa de desempleo es de 90 por ciento”, explicó.

Anna Victoria expresó que muchas de sus compañeras terminan dedicándose al trabajo sexual o a la prostitución. Sin embargo, lo que ella considera que hacen es resistir frente a todas esas violencias.

“Derecho a la educación, el acceso a la salud, a una vivienda, al trabajo digno, y pues principalmente a los derechos humanos, y sobre todo en este momento lo que tenemos en auge es la ley de Identidad de Género que podamos cambiar nuestra identidad, sobre todo desde las infancias que está en un tema muy en auge en este momento, y que cuando seamos adultos pues también podamos tener nuestra identidad de género para poder vivir en sociedad y poder desarrollarnos en todos los sentidos”, detalló.

Anna Victoria señaló la importancia de tener acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud, la vivienda, el trabajo digno y, principalmente, a los derechos humanos. En este momento, destacó que un tema de gran relevancia es la ley de Identidad de Género, que permitiría a las personas cambiar su identidad, especialmente desde la infancia.

Este es un tema de actualidad y, según ella, es crucial que, al llegar a la adultez, también se pueda ejercer el derecho a vivir de acuerdo con la identidad de género de cada uno, para poder integrarse plenamente en la sociedad y desarrollarse en todos los aspectos de la vida.

Anna reveló que desde que era muy pequeña se identificó con su género. Compartió que no había tanta información como la que existe ahora. A sus 31 años, recordó que desde joven sentía que algo no encajaba en ella, ya que no se identificaba como un niño, sino como una niña, pero no sabía cómo abordar esa sensación ni qué pasos seguir. No tenía idea de qué se podía hacer en ese entonces. Fue al crecer, y con el auge de las redes sociales, que descubrió que otras personas compartían sus mismos sentimientos.

A los 17 años, comenzó su proceso de transición, y no fue hasta que se aprobó en la Ciudad de México que pudo hacer su trámite legal. Esto ocurrió hace aproximadamente ocho años, y desde entonces, vive muy feliz con su identidad.

Anna hace un llamado a padres de familia a que apoyen a sus hijos que no se sienten identificados con su género.

“Yo creo que la recomendación que le doy a todos los papás y principalmente entiendan a sus hijos, si no los entienden pues hay que trabajar desde la parte del amor porque creo que como padres queremos que nuestros hijos estén bien y pues si les damos amor pueden hacer muchísimas cosas”, mencionó.

AA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
LAS MÁS VISTAS