El Congreso de Jalisco ha desechado la propuesta de ley que permitía a los niños y adolescentes decidir sobre su identidad de género. La iniciativa, que buscaba otorgar el derecho a los menores de edad para tomar decisiones sobre su transición de género sin la necesidad de esperar a alcanzar la mayoría de edad, fue rechazada por la mayoría de los legisladores.
Con la negativa a esta ley, el Congreso de Jalisco ratifica que, en el estado, los menores de 18 años deberán esperar a ser adultos para poder decidir sobre su identidad de género y tomar decisiones relacionadas con su cuerpo, como la transición de género.
/uploads/media/2025/03/07/pablo-lemus-navarro-nego-presionando_258_0_683_675.jpg)
- Comunidad
El debate sobre la ley generó una amplia discusión en el seno de la sociedad y el ámbito político, con posturas divididas. Por un lado, los defensores de la ley argumentaban que los niños y adolescentes trans deberían tener el derecho a decidir sobre su identidad de género y acceder a servicios médicos relacionados con su transición de forma autónoma.
Por otro lado, los opositores a la ley consideraban que este tipo de decisiones deberían ser postergadas hasta que los jóvenes alcancen la mayoría de edad, bajo el argumento de que se requiere madurez para tomar decisiones tan significativas y permanentes sobre el propio cuerpo.
Al respecto, el Congreso de Jalisco indicó que la decisión tomada busca proteger la integridad de los menores de edad, al considerar que estos aún no cuentan con la madurez necesaria para tomar determinaciones de esta índole. Los opositores de la ley de infancias trans celebraron la resolución, aunque el tema sigue siendo altamente controvertido en la sociedad jalisciense.
"Esta iniciativa viola el consentimiento informado de la niñez que presente realizar este trámite de cambio de la identidad de género", indicó el diputado del PAN, César Madrigal, quien votó en contra de esta iniciativa.
- Política
Por su parte, la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, señaló que el grupo parlamentaria del PRI votaría en contra de la iniciativa.
Sin embargo, hubo quienes votaron a favor de esta iniciativa, pese a haber sido la minoría, como es el caso de Mariana Casillas, diputada de Futuro, quien confirmó que "las infancias trans existen".
Candelaria Ochoa, diputada por Morena, llamó a los legisladores en Jalisco a que "hoy no salga derrotada la postura de un reconocimiento a la identidad, que sea el respeto a la libertad sexual, hoy se vuelve a presentar un pensamiento de derecho conservadora de la moral".
Pablo Lemus en contra de la iniciativa
Lemus subrayó con firmeza que la defensa de los derechos de niñas y niños es una prioridad para él, y destacó la importancia de mantener una postura clara sobre el tema de las infancias trans.
"Con nuestras niñas y niños que nadie se meta, nosotros los vamos a defender desde el gobierno del estado de Jalisco, por eso yo he dejado mi posición muy clara. Estoy completamente en desacuerdo en que se apruebe la legislación, además a nivel nacional son solamente dos o tres estados que las tienen, porque quieren obligar a Jalisco."
AA