Padres del pequeño Jesús Eduardo Aguirre, de tan solo tres días de nacido, piden apoyo por parte de los ciudadanos para poder trasladar al menor al Instituto Mexicano del Seguro Social.
El apoyo se pide luego de que el pequeño naciera con una serie de dificultades en su salud, pues sus padres tienen que realizar este traslado para que pueda recibir hemodiálisis en la clínica 71 del IMSS en Torreón.
Padres del menor cuentan los hechos y piden apoyo a médicos para el traslado del pequeño
Sus padres relataron ante las cámaras de Telediario que luego de un embarazo, aparentemente normal, el menor nació con una serie de complicaciones de salud, entre las cuales se encuentran problemas cardiacos, en las vías respiratorias y en los riñones, esta última complicación les obliga a trasladar al menor a la clínica de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El menor de edad nació en el IMSS de Matamoros, pero al presentar complicaciones al alumbramiento, fue trasladado al hospital Universitario Infantil de la ciudad de Torreón, en donde hasta el momento permanece luchando por su vida.
Ante esta situación, los padres del bebé piden a las autoridades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, agilizar los trámites para trasladarlo lo antes posible, y de esta manera poder salvar su vida.
Dan número de cuenta para quien guste apoyarlos
Finalmente, pidieron también ayuda a la ciudadanía para que puedan colaborar con los gastos que diariamente se requieren en el Hospital Universitario Infantil, en donde la cuenta incrementa cada día más.
Los padres del menor piden apoyo a personas que se les ablande el corazón para poder cubrir los gastos que involucran salvarle la vida a su hijo. Las personas interesadas en hacerlo, pueden hacer un depósito al número de cuenta 4043 1300 2002 6593.
La hemodiálisis es un tratamiento médico que se puede aplicar a los recién nacidos para filtrar la sangre y eliminar desechos. Se realiza con una máquina que extrae la sangre, la filtra y la devuelve al cuerpo.
La hemodiálisis en neonatos y lactantes puede ser necesaria, pero su efectividad y viabilidad son poco conocidas. Esto se debe a que los recién nacidos tienen un alto riesgo de mortalidad debido a los bajos volúmenes de flujo sanguíneo.
¿Cómo se realiza la hemodiálisis en los niños?
Se puede realizar en casa o en un centro de diálisis.
Se inserta un catéter en una vena del niño, generalmente en el cuello o la ingle, que se conecta a la máquina de diálisis.
El catéter puede ser agudo, para diálisis a corto plazo, o crónico, para diálisis a largo plazo.
PO