El Clúster Automotriz de Nuevo León espera que, con el tiempo, se ajusten las medidas anunciadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25 por ciento a los automóviles.
Asimismo, confía en que México obtenga un trato preferencial para las empresas que cumplan con las normas establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Manuel Montoya, director general del Clúster Automotriz, consideró que es difícil estimar en este momento alguna afectación para el sector automotriz y de autopartes.
“Es muy pronto para hacer aseveraciones contundentes (sobre el impacto económico); todos seguimos teniendo esperanza de que esto se matice; de hecho, ya hay una primera matización y es la medida de que solo se va a aplicar el arancel del 25 por ciento a la parte del vehículo o autoparte que no está fabricada en Estados Unidos, para quienes estamos en el T-MEC”, declaró Montoya en entrevista con la plataforma MILENIO-Multimedios.
El directivo comentó que los propios estadunidenses pueden ser los mejores aliados de México, porque son ellos los más afectados con esta guerra comercial.
“Estos aranceles nadie los quiere, tampoco los americanos, que yo creo que a la larga pueden ser nuestros mejores aliados, las asociaciones y fabricantes en Estados Unidos que van a ver impactados sus costos por este ejercicio arancelario”.
“Creo que ahorita mucho del protagonismo tendrá que estar en nuestras asociaciones nacionales y en el Gobierno federal, para poder dialogar y ver de qué manera el gobierno americano quiere cambiar algo de su postura”, indicó.
Además, añadió Montoya, la revisión del T-MEC tarde o temprano tendrá que suceder, pero aún no saben si se adelantará o no. Lo que estaba establecido desde que se firmó es que en el año 2026 toca la revisión.
En cuanto a la expectativa que se tiene para este 2 de abril, fecha que dio el gobierno de Estados Unidos para anunciar más aranceles, Montoya comentó que espera que no haya más sorpresas.
“No sé si pudiera darse otro golpe el 2 de abril, otra medida estricta por parte de Estados Unidos. Creo que más bien esto que ha anunciado hasta el momento se implementará y nosotros lo que esperamos es que nuestro Gobierno pueda tener un papel de diálogo”.
“Sí hay cierta confusión en cuanto a cómo implementarán la aplicación del 25 por ciento del arancel a los autos no fabricados en Estados Unidos: ¿Quién lo va a calcular, cómo se hará y quién lo va a validar?”, indicó.
Montoya insistió que el tratado norteamericano ha favorecido a la región y que se ha incrementado en 23 por ciento el contenido regional a partir de la firma del Tratado. Apuntó que es equivalente este contenido regional también en Estados Unidos, no solo en México.
cog