El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea cumplir su promesa de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de productos de origen mexicano a partir de este sábado 1 de febrero, lo que podría provocar una reacción agresiva en el valor del peso frente al dólar, consideró Valmex.
Víctor Ceja, economista principal de la casa bolsa, explicó que si el sábado se da un escenario negativo en el que Estados Unidos cumple con su amenaza de imponer alcances de 25 por ciento en los productos mexicanos que ingresan al país, la moneda podría tocar los 23 pesos por dólar, toda vez que la depreciación es la forma “natural” en la que una moneda reacciona a las políticas proteccionistas.
![Precio del dólar hoy, 29 de enero de 2025](https://images.telediario.mx/DpizK-3af4S3yOiLoLKka0eXuUs=/0x64/filters:quality(80)/uploads/media/2025/01/29/precio-del-dolar-hoy-de_258_0_683_675.jpg)
- Economía
La imposición de aranceles de la magnitud en la que la plantea Donald Trump, representa el escenario más negativo para la economía mexicana, pero el analista consideró que esta herramienta podría ser gradual, es decir, iniciar con un 10 por ciento e irla aumentando hasta llegar al 25 por ciento.
Pero esta decisión afectará de manera significativa la cotización del peso, el cual ha tenido días complicados, y ya se ha mostrado reactivo a las amenazas, operando la mayoría de los días con depreciación por los anuncios de aranceles y las políticas migratorias que desde el 20 de enero, Trump ha dado a conocer.
Ceja agregó que esta cotización del peso, que lo llevaría a niveles no vistos desde 2020, dudaría solo algunos días, antes de volver a cotizar en su nivel actual por encima de las 20.50 unidades por dólar.
“Lo que pudiera ocurrir es que si finalmente se da un escenario negativo sobre la imposición de aranceles es que el tipo de cambio podía moverse a niveles superiores a 21 pesos por dólar, en el escenario extremo en donde hubiera aranceles del 25 por ciento para todos los productos mexicanos, el impacto en el tipo de cambio, sería mayor y no descartamos que pudiera alcanzar hasta los 23 pesos por dólar, aunque sería solamente uno o dos días, quizá una semana y por los fundamentales iría descendiendo”.
Qué son los aranceles y cómo afectan a México
Este concepto se refiere al monto que se debe pagar como impuestos, contribuciones, tasas o derechos para la regulación del comercio internacional, estos se fijan oficialmente para ciertas actividades como servicios profesionales y la importación y exportación de bienes.
Para Víctor Ceja los aranceles que impone Trump no solo afectarán a la economía mexicana, sino que provocarán aumentos de precios en Estados Unidos que afectarán a los consumidores y que puede provocar en ambos países aumentos en la inflación que poco a poco han ido disminuyendo.
Para Trump, los aranceles son una forma de reducir el déficit comercial "injusto" del país, aumentar la capacidad manufacturera interna a través de un impulso de compra estadounidense y generar ingresos para el Gobierno.
Además, los aranceles son una herramienta útil en otras negociaciones, como la guerra contra las drogas, y para mantener alejados a los inmigrantes a lo largo de la frontera sur. Hasta ahora, Trump se ha abstenido de implementar aranceles universales a todas las importaciones del país, otra de sus amenazas durante la campaña electoral.
KGA