Vicente Fernández, nació el 17 de febrero de 1940 en Huentitán el Alto, Jalisco. Chente provenía de una familia humilde y desde muy pequeño trabajó en diferentes oficios como albañil, bolero, cajero, mesero y lavaplatos para apoyar a su familia.
De niño, su ídolo, Pedro Infante, fue una inspiración. A los ocho años, comenzó a tocar la guitarra para interpretar las canciones que escuchaba en la radio.
/uploads/media/2021/12/23/vicente-fernandez-cuando-era-nino.jpg)
En algunas entrevistas, el charro comentó que "los inicios no fueron fáciles, había que compaginar la música con la supervivencia, estar dispuesto a actuar en los más precarios escenarios y aprovechar la más pequeña oportunidad para darse a conocer".
Vicente Fernández inició su carrera musical en el restaurante Amanecer Tapatío, a los 21 años debutó en la televisión en el programa La Calandria Musical, posterior a esto participó en el grupo Mariachi Aguilar con Felipe Arriaga y se presentó en el Teatro Blanquita, en la Ciudad de México.
En 1971 el cantante debutó en la película Tacos al carbón, y tres años después protagonizó y compuso la banda sonora de su primer gran éxito en el celuloide: La ley del monte (1974).
El amor entre Vicente y Doña Cuquita era inseparable, la belleza y carisma de María del Refugio Abarca conquistó el corazón del Chente.
Para Vicente Fernández una de las cosas más importantes en su vida, era tener a su familia unida, el charro mostró amor por sus hijos a su manera. Los tres potrillos: Vicente, Alejandro y Gerardo Fernández.
Don Chente se convirtió en un representante de la música ranchera y tuvo la oportunidad de colaborar con grandes artistas como José José.
Vicente, fue uno de los últimos representantes de la música ranchera, el charro murió el domingo 12 de diciembre a los 81 años, luego de lagunas complicaciones en su salud, uno de los ocho doctores que vio a Chente durante sus últimos días, detalló que la causa de su muerte fue una falla de diversos órganos, derivada de su último proceso neumónico.
MGB