Las personas migrantes que residen en Estados Unidos no sólo tienen que convivir día con día con los discursos de odio que lleva produciendo Donald Trump desde 2017, ahora, tienen que enfrentarse a más de 200 organizaciones que rechazan abiertamente su estancia en ese país.
Los grupos conformados por supremacistas raciales, xenófobos y sujetos que se oponen a la migración, se han envalentonado en una época donde las acciones de odio y la persecución no son rechazadas, sino aplaudidas y legitimadas desde la Casa Blanca.
/uploads/media/2025/03/08/departamento-seguridad-interior-unidos-lanzado_258_0_683_675.jpg)
- Internacional
La presencia de estas organizaciones podría parecer inofensiva, sin embargo, muchos de sus discursos atentan contra la vida y bienestar de las personas migrantes que conforman parte de una comunidad donde ser señalados constantemente puede generar acciones violentas en su contra.
Organizaciones antimigrantes en EU
El Southern Poverty Law Center registró , hasta 2023, a 220 organizaciones esparcidas por todo el territorio de Estados Unidos que rechazan el derecho de residencia de las personas migrantes. El estudio muestra que hay:
- 18 organizaciones antimigrantes distribuidas en 13 ciudades.
- 165 de nacionalistas blancos.
- 36 de odio generalizado, presentes en prácticamente todo el territorio.
- Una de neonazis con presencia en la mitad del territorio norteamericano.
El documento clasifica a los grupos de odio antimigrantes como los más extremos de las cientos de organizaciones nativistas que han proliferado desde la década de los años 90.
Históricamente estas organizaciones han apoyado políticas a favor del control de la migración y han buscado frenar las propuestas que benefician a esta comunidad y sus familias.
En tanto los nacionalistas blancos promueven ideologías supremacistas o separatistas que se centran en la supuesta inferioridad de personas de otra raza y el miedo a perder la mayoría de blancos.
Entre sus objetivos está regresar a un Estados Unidos anterior a la Ley de Derechos Civiles de 1964, a la cual señalan como responsable de iniciar con el genocidio blanco y la teoría del gran remplazo.
En tanto, los grupos de odio generalizado tiene una amplia gama de intolerancias que pueden incluir la supremacía masculina, el antisemitismo, rechazan a los negros, a los inmigrantes y a los musulmanes.
- Internacional
¿Por qué los discursos odio son peligrosos para las personas migrantes en EU?
Camelia Tigau, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, la proliferación de este tipo de organizaciones tiene dos efectos contrarios, es decir, es buena su visibilidad porque son identificables mientras que, de alguna manera, exponerlos puede legitimar su existencia.
Durante una entrevista con TELEDIARIO, la investigadora consideró que el discurso antimigrante que respaldado desde la Casa Blanca, ha provocado que este tipo de grupos de odio tengan una mayor presencia pública e incluso, puede provocar que se violente a las personas migrantes.
“La discriminación va por niveles y la la exclusión va por niveles y hay un nivel en donde pues el el nivel más fuerte que hemos vivido en la historia de la humanidad ha sido los genocidios, pero si empieza por algo se empieza por odios pequeños y vamos escalando, y yo creo que nos vamos a llegar ahí, pero sí es preocupante”, expresó.
Durante 2019, el entonces canciller, Marcelo Ebrard, denunció que en al menos 50 ciudades de la unión americana existían grupos racistas contra mexicanos y latinoamericanos.
Basados en el mapa de odio, se inició una investigación tras el tiroteo ocurrido en El Paso, Texas, que dejó un saldo de 22 personas asesinadas, ocho de ellas mexicanas.
En este contexto, la también especialista en migración calificada, alertó sobre cómo la violencia puede crecer a partir de un discurso afectando directamente la calidad de vida de las personas, su salud emocional y hasta física.
“Cuando todo el tiempo te dicen que eres un problema, que eres un flojo, que eres esto y aquello, entonces, las personas cómo se han de sentir y tiene un impacto claro en la manera como finalmente llevan a cabo sus vidas, y a medida que se legitima el discurso, se puede escalar el discurso de ser, el discurso de odio a una acción de odio”, agregó.
SOM