El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este 26 de marzo nuevos aranceles para la industria automotriz, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
"El presidente ofrecerá una conferencia de prensa en el Despacho Oval a las 3:00 de la tarde (hora en México) para dar a conocer los aranceles a la industria automotriz. Dejaré que él haga el anuncio más tarde", señaló Leavitt.
El republicano siempre ha expresado su intención de aplicar tarifas a los vehículos importados a Estados Unidos y dejó entrever que podría anunciar estas tarifas antes de los aranceles "recíprocos" previstos para el 2 de abril.
"Probablemente lo anunciaremos en los próximos días, y luego, el 2 de abril, será la fecha para los aranceles recíprocos", afirmó el 24 de marzo.
Estos aranceles tienen como objetivo igualar, en términos monetarios, los impuestos aplicados a los productos estadounidenses en otros países.
A principios de marzo, Trump suspendió por un mes los aranceles a los automóviles provenientes de México y Canadá, sus dos aliados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
La declaración sobre los aranceles a la industria automotriz provocó una caída inmediata en las acciones de los fabricantes: alrededor de las 17:30 GMT, Ford bajaba un 1.55 por ciento, General Motors un 1.65 por ciento, Tesla un 6.63 por ciento y Stellantis un 2.01 por ciento.
Los fabricantes de automóviles ya están siendo impactados por los aranceles sobre el aluminio y el acero, que están en vigor desde mediados de marzo y añaden un 25 por ciento de impuestos a la importación de estos metales en Estados Unidos.
Estados Unidos depende de la importación de alrededor de la mitad del acero y el aluminio que utiliza en diversas industrias, como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica, así como en productos de consumo básico, como las conservas.
Canadá planea proteger su sector automotriz frente a posibles aranceles de EU
El año pasado, Estados Unidos importó productos del sector automotriz por un valor de 475 mil millones de dólares, de los cuales casi la mitad fueron vehículos. En Canadá, su principal socio comercial, el primer ministro Mark Carney aseguró que protegerá el sector automotriz creando una "red completamente canadiense de componentes".
Las empresas del sector advirtieron que la imposición de un arancel del 25 por ciento a la industria automotriz canadiense podría desencadenar una crisis que obligaría a muchas fábricas a cerrar en pocas semanas. Carney subrayó que debido a la estrecha integración de los sectores automotrices de ambos países, las partes de los vehículos cruzan la frontera varias veces durante el proceso de fabricación, lo que podría hacer que los aranceles se apliquen repetidamente.
"Por lo tanto, lo que necesitamos es producir más vehículos y más partes de esos vehículos aquí en Canadá", agregó.
AA