Meta acordó pagar una indemnización de 25 millones de dólares a Donald Trump, para poner fin a las acciones legales que emprendió después de que la empresa matriz de Facebook e Instagram suspendiera sus cuentas en 2021, informaron este miércoles medios estadounidenses.
El republicano fue vetado de Facebook e Instagram el 7 de enero de 2021 durante su primer mandato, por haber arengado a sus seguidores antes del asalto al Congreso en Washington el día anterior. Dos años después, Meta anunció el fin de la suspensión de sus perfiles.
¿Por qué suspendieron a Trump de Facebook e Instagram?
El Wall Street Journal fue el primero en informar del acuerdo, que un portavoz de Meta confirmó posteriormente a la AFP.
La decisión sin precedentes de Meta fue seguida en su momento por la mayoría de las principales redes sociales, incluida Twitter.
Meta anunció dos años después que ponía fin a la suspensión de las cuentas de Donald Trump.
Desde su regreso a la Casa Blanca, el 20 de enero, el republicano apostó fuerte por los magnates de la tecnología, pasando por alto el rencor que guarda a Mark Zuckerberg, quien asistió a su ceremonia de investidura.
El responsable del grupo californiano ha hecho una serie de anuncios este mes para alinear su empresa con la nueva administración estadounidense.
Además de reglas más permisivas y un retroceso en la lucha contra la desinformación, ha puesto fin a programas diseñados para promover la diversidad del personal y ha nombrado a varios aliados del presidente en puestos clave.
Meta invertirá cifra millonaria en IA
No hace mucho de que aceptaran pagar la cantidad millonaria a Trump, Meta anunció que invertiría cerca de 65 mil millones de dólares en Inteligencia Artificial.
"Este año será definitorio para la IA", afirmó el presidente de la empresa, Marck Zuckerberg, en su página de Facebook.
El ejecutivo espera que Meta AI sea el principal asistente digital con IA "para más de mil millones de personas", señaló.
El dinero servirá para alimentar "considerablemente" los equipos dedicados a la tecnología, y sobre todo a construir la infraestructura necesaria.
Meta planea construir un gran centro de datos para impulsar sus ambiciones en el campo de la IA.
El despegue de la IA generativa, lanzada por OpenAI con su robot ChatGPT a fines de 2022, se ha consolidado en una carrera feroz entre los gigantes de la tecnología, con Google y Microsoft a la cabeza.
En 2024 el mercado sancionó regularmente a estos gigantes por sus elevados gastos en IA sin un retorno inmediato sobre inversión.
Pero todos se juegan por estas inversiones antes que perder terreno en una tecnología que podría cambiar las empresas y la sociedad, como lo hizo antes internet.
MQ