Donald Trump mantiene plan de imponer aranceles a México | Últimas noticias
/uploads/media/2025/01/30/donald-trump-incluyo-medidas-arancelarias.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trajo con su regreso a la Casa Blanca, la imposición de aranceles como parte de la agenda política de su administración.
En noviembre de 2024, Trump había prometido poner un nuevo arancel del 25 por ciento a todos los productos procedentes de México y Canadá, así como elevar los aranceles a los productos fabricados en China en un 10 por ciento, medida que sigue sobre la mesa luego de tomar posesión el 20 de enero pasado.
Esta no es la primera vez que Trump ocupa esta medida aduanera como forma de presión ante asuntos migratorios para México, su principal socio comercial actualmente.
Sigue en TELEDIARIO todos los detalles de las medidas arancelarias que Donald Trump impondrá a México en las próximas horas.
Anuncio de aranceles sin imposición, la posible estrategia de Trump: Kenneth Smith
Una posible estrategia de Donald Trump sería anunciar la imposición de aranceles pero postergar su entrada en vigor para dejar espacio para una negociación en materia de migración y seguridad, eso sí, bajo enorme presión para México, aseguró Kenneth Smith, exnegociador del T-MEC.
El especialista aseguró que se trata de tácticas sumamente agresivas y el vehículo jurídico para hacer esto sería una emergencia económica mundial “a través de una declaración del Presidente Trump de una emergencia nacional. Esto le permitiría al Presidente imponer aranceles, postergar su entrada, y retirarlos, cuando él decida”.
Cuándo fue la última vez que EU puso aranceles a México
Durante su primera administración, el presidente Trump impuso un arancel del 25 por ciento a productos de acero y del 10 por ciento al aluminio, justificando la medida como necesaria para garantizar la seguridad nacional.
Esta también buscaba impulsar la capacidad y el consumo de aluminio y acero producido en Estados Unidos.
Aunque algunos países con los que Estados Unidos llegó a consensos en materia de seguridad estuvieron exentos de los aranceles, estos fueron aplicables para la mayoría de los países desde junio de 2018 – incluyendo a México, Canadá y los países de la Unión Europea –. Estas medidas estuvieron activas durante algunos meses, pero en mayo de 2019 se retiraron para México después de llegar a un acuerdo mutuo.
Qué tienen de negativo los aranceles
Analistas consideran que los aranceles que busca imponer Estados Unidos a México pueden afectar a ambos países por igual, pegando principalmente en el tipo de cambio, aumento en la inflación y menor crecimiento económico.
Pero detrás de esta imposición se encuentra que el dinero extra no proviene de las empresas extranjeras que producen esos bienes. La empresa estadounidense que realiza la importación paga el dinero al Tesoro de Estados Unidos. Y, en la mayoría de los casos, eso significa que el consumidor paga el arancel.
Cuáles son los productos que más exporta México a EU
México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con una fuerte relación económica a través de la exportación de manufacturas y productos industriales, de acuerdo con la Secretaría de Economía, los productos más exportados son:
- Máquinas y unidades de procesamiento de datos
- Partes y accesorios de vehículos de motor
- Automóviles y otros vehículos para transporte personal
- Vehículos de motor para el transporte de mercancías
- Cables y alambres eléctricos
- Instrumentos y aparatos de ciencias médicas
- Tractores para uso agrícola
- Tractores para uso agrícola
- Partes y accesorios de máquinas
- Maquinaria para aire acondicionado
Sheinbaum presume a México como el país con menos desempleo
La presidenta Claudia Sheinbaum, destacó a México como el país con menos desempleo en el mundo, en medio de las amenazas y las políticas migratorias de Donald Trump.
De acuerdo con los datos expuestos por la presidenta en la conferencia matutina, México se ubica por encima de Japón, Alemania, Paìses Bajos, Australia y Estados Unidos.
En contraste, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, en 2024 se generaron 174 mil 656 empleos, lo que representa el ritmo más bajo de creación de puestos de trabajo de la última década y sin contar los efectos de la pandemia en el mercado laboral.
Coparmex advierte sobre el impacto económico de posibles aranceles de Trump en la región
La inminente imposición de medidas arancelarias por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no solo afectará la estabilidad económica de la región, sino que pondrá en riesgo los del trabajo conjunto entre las tres naciones (EU-México-Canadá), advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
La agrupación empresarial detalló, a través de un comunicado, que esta alerta se enciende debido a que 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadunidense, por lo que las amenazas de nuevos aranceles podrían generar incertidumbre para los sectores estratégicos.
“Independientemente de las políticas arancelarias, o exteriores de otros países, debemos actuar con unidad y determinación para atender las áreas que están bajo nuestro control y así enfrentar con mayor fortaleza los retos externos”, expuso.
Hacienda reconoce que no se puede medir el impacto de los aranceles de EU, en este momento
De concretarse, el próximo 1 de febrero, las medidas proteccionistas de Donald Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a mercancías provenientes de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) aseguró que, en este momento, no tienen una forma de medir el impacto en la economía.
“Los aranceles pueden afectar a una o a varias naciones o al conjunto global de los socios comerciales de Estados Unidos (EU) y, hasta que no conozcamos lo específico de la política comercial de dicho país no podremos hacer alguna evaluación”, dijo Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público al medio día durante conferencia de prensa.
“No tenemos, en este momento, una forma de hacer cálculos específicos para conocer el impacto”, agregó.
Destacó que existen estrategias, como el Plan México anunciado el pasado 13 de enero por la presidenta Claudia Sheibaum que forman parte de una estrategia más comercial que va más allá de los detalles de la política comercial.
México enfrentará el reto de diversificar sus mercados de exportación: ICC México
México deberá enfrentar el reto de diversificar sus mercados de exportación, debido a que 83 por ciento de las exportaciones del territorio nacional se destinan a Estados Unidos (EU), lo que deja al país vulnerable ante los cambios de la política comercial de su principal socio económico, aseguró la International Chamber of Commerce México (ICC México).
Destacó, a través de un comunicado, que el “Plan México” anunciado por el gobierno, podría ser un catalizador importante para impulsar sectores estratégicos, aunque su implementación efectiva y los detalles operativos serán clave para generar confianza entre los inversionistas.
“La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, ya comienza a generar expectativas y movimientos estratégicos entre los actores económicos, por lo que la organización mundial de las empresas subraya la necesidad de fortalecer la relación comercial y promover las ventajas del libre comercio entre los tres países”, explicó.
Aranceles de Trump repercutirán durante una década en la reorganización del comercio: EY
El impacto generado en la posible implementación de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, repercutirán durante una década en la reorganización del comercio y las cadenas de suministro, aseguró el economista en jefe de la firma de EY-Parthenon en Estados Unidos, Gregory Daco.
“Si analizamos el impacto a largo plazo de estas sanciones comerciales, el comercio podría reorganizarse en varios sectores de diferentes maneras. Estamos hablando de impactos a largo plazo”,explicó en conferencia de prensa.
Precisó que los impuestos arancelarios que implemente Donald Trump tendrán una afectación de al menos una década debido a que estos suelen ser permanentes.
Inversores: nerviosos por aranceles, inflación e impacto a la economía
Las preocupaciones sobre los posibles aranceles de Trump y su impacto sobre la economía estadounidense y la inflación han mantenido nerviosos a los inversores.
"Hasta que no entendamos qué políticas arancelarias y qué políticas fiscales se pondrán en juego, será muy difícil para el mercado encontrar una trayectoria sostenible", dijo Oliver Pursche, vicepresidente sénior y asesor de Wealthspire Advisors en Westport, Connecticut.
"Probablemente veremos una mayor volatilidad, pero estará limitada dentro de un rango", dijo.
Incertidumbre de aranceles eleva el precio del oro
La demanda de refugio seguro debido a las incertidumbres geopolíticas y las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial en medio de los planes arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump han elevado los precios del oro a un máximo histórico, poniendo una vez más el umbral clave de 3 mil dólares en el radar de los inversores.
"Existe la preocupación de que parte del crecimiento (económico) pueda disminuir debido a las políticas y aranceles que la administración actual busca implementar", dijo Phillip Streible, estratega jefe de mercado de Blue Line Futures.
"Por eso, cuando hay una inflación alta y un crecimiento bajo, la estanflación se convierte en el tema económico. El oro tiende a funcionar muy bien en ese entorno particular".
Trum podría imponer nuevos aranceles a los productos chinos
Luego de especificar que impondría aranceles a Canadá y México, y que pensaría si en esto se incluiría las importaciones de petróleo, Trump dijo que todavía estaba considerando nuevos aranceles a los productos chinos, citando su papel en el comercio del fentanilo.
Ha amenazado con un arancel del 10 por ciento sobre todos los productos chinos, después de imponer aranceles punitivos a importaciones chinas por un valor de unos 370 mil millones de dólares durante su primer mandato.
Presidente Trump justifica decisión de aranceles a México y Canadá
Donald Trump dio algunos de los motivos por los cuales decidió imponer los aranceles del 25 por ciento tanto a México como a Canadá, argumentando principalmente los temas comerciales entre los tres países.
"Voy a poner aranceles del 25% a Canadá y, por separado, del 25% a México. Realmente necesitamos hacerlo, porque tenemos déficits comerciales muy grandes con estos países", dijo.
¿Qué son los aranceles?
Mucho se habla sobre la amenaza de imponer aranceles a México por parte de Estados Unidos, pero ¿Qué son los aranceles? Este concepto se refiere al monto que se debe pagar por concepto de impuestos, contribuciones, tasas o derechos de un país. Se fijan oficialmente para ciertas actividades como servicios profesionales y la importación y exportación de bienes.
En México, los aranceles son herramientas clave en la regulación del comercio internacional y se dividen en distintas categorías con características particulares.
Peso reacciona al anuncio de tarifas arancelarias
El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.01 por ciento o 20.7 centavos, cotizando alrededor de 20.72 pesos por dólar, la depreciación del peso se debió a los comentarios de Trump con periodistas en la Casa Blanca, pues dijo que anunciará aranceles del 25 por ciento a Canadá y México.
Por varias razones, incluido el fentanilo. Afirmó que el primer grupo de aranceles se aplicará este sábado, sin dar muchas más explicaciones. Bajo este contexto, el peso y el dólar canadiense son hoy las divisas más depreciadas frente al dólar.
Trump dará a conocer detalles sobre la imposición de aranceles este jueves
El mandatario republicano afirmó que en la noche del jueves decidirá si los aranceles incluyen el petróleo procedente de México y Canadá; demás de los detalles sobre las medidas arancelarias que entrarán en vigor el próximo sábado 1 de enero.
También queda pendiente conocer si la imposición de los aranceles será gradual para llegar al 25 por ciento, y si solo será para acero y aluminio o también incluirá otros productos que importan ambos países y que son los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Donald Trump ratifica imposición de aranceles a México y Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó que impondrá un arancel de 25 por ciento a los productos que sean importados desde México y Canadá con motivo de sus políticas migratorias, comerciales y contra el tráfico de fentanilo.
Para la medida impositiva se concretarán los detalles esta noche, pero adelantó que estará vigente a partir del sábado 1 de febrero, justo en una ceremonia celebrada en la Casa Blanca para firmar nuevas órdenes ejecutivas.
Al ser cuestionado sobre la fecha en la que entraran el vigor los aranceles, Trump confirmó escuetamente que “el primero de febrero".