Este viernes fue aprobada la nueva Ley del Infonavit a nivel federal, donde tras más de cuatro horas de discusión dentro del Senado, 71 votos avalaron los cambios a la ley, misma que no presentará modificación alguna a la propuesta inicial.
Esta modificación llega como un beneficio para las y los trabajadores mexicanos; donde podrán participar en arredramiento social y compra de viviendas, tras haber empezado a cotizar ante el Infonavit. Sin embargo, desde que fue planteada no tuvo un buen recibimiento por parte de empresarios y empleadores.
¿Qué cambios tendrá Infonavit con la nueva reforma?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores tendrá varias modificaciones y nuevas facultades con la aplicación de la nueva ley, donde tendrá la potestad de construir viviendas en beneficio de los trabajadores mexicanos para aminorar la falta de viviendas en el país.
A partir de ahora, Infonavit está a cargo del fomento a la vivienda en el país, así que tendrá la facultad de destinar los recursos en su poder para inversiones de construcción, adquisición y mantenimiento de inmuebles del instituto, y los cuales se destinan a los derechohabientes.
Con la nueva ley, los trabajadores que son beneficiarios del Infonavit tienen la garantía de que recibirán los créditos correspondientes para el préstamo que solicitan.
Esta nueva reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, viene como parte de la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se busca elaborar un plan de edificación de viviendas durante el sexenio; mismo que quiere alcanzar la cifra de un millón de hogares construidos. Tarea para la cual se pone a cargo al Infonavit y a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Dentro de las nuevas potestades otorgadas al Infonavit, se creará una empresa filial constructora, misma que se encargará de trabajar en la edificación de las viviendas para los trabajadores mexicanos.
¿Por qué no fue bien vista esta reforma por algunos sectores del Senado?
Desde que la reforma fue propuesta, surgieron conflictos entorno a la nueva ley, pues más allá de beneficiar a trabajadores mexicanos con la construcción de viviendas, se pone en riesgo la toma de decisiones por parte de los organismos involucrados, donde además del gobierno, están implicados sectores laborales y empresariales. Pues temen que ya no haya paridad, poniendo en riesgo el “tripartismo” que regía al instituto.
Según las partes disconformes, en la toma de decisiones votaban el sector gubernamental, laboral y empresarial; eligiendo acciones y aplicaciones que tomaría el Infonavit. Pero con la nueva ley, el sector gubernamental tendrá más incidencia en las decisiones, pues el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, tendrá el poder del derecho de veto sobre las decisiones que tomen en la asamblea.
Además, el Comité de Auditoría, pasa a tener cinco integrantes: uno de ellos para el sector empresarial, otro para el laboral y tres para el gobierno.
LG