La cuaresma es un período de preparación espiritual previo a la Semana Santa, en el cual los fieles católicos practican la oración, el ayuno y la abstinencia como símbolo de penitencia. En 2025, este tiempo litúrgico comenzó el 5 de marzo, con el Miércoles de Ceniza, y finalizará el 20 de abril, en el Domingo de Resurrección, teniendo un total de 40 días.
Uno de los aspectos más característicos de la cuaresma es la abstinencia de carne los viernes, una tradición que se mantiene vigente entre los creyentes. Es por ello que a continuación te decimos cuántos viernes de cuaresma habrá este año y por qué se sigue esta práctica.
¿Cuáles son los viernes de cuaresma este 2025?
Durante la cuaresma, todos los viernes son considerados días penitenciales en los que se prohíbe el consumo de carne roja. En 2025, estos viernes son los siguientes:
/uploads/media/2025/02/05/fieles-creyentes-iglesia-realizan-sacramento.jpg)
- 7 de marzo
- 14 de marzo
- 21 de marzo
- 28 de marzo
- 4 de abril
- 11 de abril
- 18 de abril (Viernes Santo)
En total, son siete viernes de abstinencia, incluyendo el Viernes Santo, uno de los días más solemnes para la Iglesia Católica.
- Comunidad
La Iglesia establece que, en lugar de carne roja, se puede consumir pescado y otros productos del mar, así como carne de aves como pollo y pavo.
¿Por qué no se come carne durante la cuaresma?
La prohibición de la carne roja en los viernes de cuaresma tiene un profundo significado espiritual y simbólico dentro del catolicismo:
- Penitencia y sacrificio: No comer carne es una forma de sacrificio que recuerda el sufrimiento de Jesús antes de su muerte.
- Purificación y arrepentimiento: La abstinencia simboliza la voluntad de los fieles de vivir de manera más sencilla y alejarse de los excesos.
- Símbolo de humildad: La carne roja es considerada un alimento de lujo, por lo que renunciar a ella es un acto de humildad y reflexión.
¿Qué significado tiene la cuaresma para los católicos?
Más allá de la abstinencia de carne, la cuaresma es un tiempo de preparación espiritual que invita a los fieles a la oración, la caridad y la reflexión. Según el Vaticano, estos días deben ser vividos con una actitud de penitencia, recordando el sacrificio de Jesús y fortaleciendo la fe.
Además de la abstinencia, la Iglesia Católica también señala que el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son días de ayuno, lo que implica reducir la cantidad de alimentos consumidos.
Así, la cuaresma no solo marca una tradición alimentaria, sino un periodo de profunda introspección y renovación espiritual para millones de creyentes en todo el mundo.
AM