En la Escuela Secundaria No. 39, ubicada en la colonia Estancia de Monclova, se registró un incidente en el que un adolescente consumió un “brownie” con droga y, al combinarlo con una bebida energizante, sufrió un desmayo.
Ante la emergencia, fue trasladado a la Cruz Roja para recibir atención médica. Este caso se suma a un hecho similar ocurrido hace una semana, lo que ha generado preocupación entre la comunidad educativa y los padres de familia sobre el consumo de este tipo de sustancias entre los estudiantes.
Además, se ha detectado una preocupante tendencia entre los adolescentes, quienes han comenzado a consumir drogas de forma discreta mediante alimentos como pasteles o incluso en botellas de agua, lo que dificulta su detección. Autoridades y especialistas advierten sobre la urgencia de reforzar la vigilancia y la prevención en las escuelas para evitar que esta práctica se expanda.
Casi al 50% de las personas en México les ofrecieron marihuana, revela estudio
Un estudio efectuado por la Conasama con 17 mil personas reportó que, al menos, al 49 por ciento le habían ofrecido marihuana alguna vez en la vida, ya sea vendida o regalada; 26.9 por ciento la había consumido alguna vez y 19.5 por ciento era usuario activo.
La especialista explicó que sigue existiendo una percepción de bajo riesgo entre 25 por ciento de los entrevistados; 7 por ciento dice que no es nada peligrosa. Un mercado no regulado de marihuana ha derivado en que las personas la usen con propósitos medicinales sin que de por medio haya alguna asesoría médica.
Fentanilo y otras drogas emergentes aumentan su consumo en el norte de México
Nadia Robles, directora de Coordinación de Programas Nacionales de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), indagó sobre el tema de drogas emergentes como el fentanilo, que presenta un incremento sostenido, principalmente en el norte de México.
Robles también se refirió a otras sustancias como Tucibi 2CB: “tuvimos 18 casos atendidos en 2023; incluso estamos trabajado con la Fiscalía General de la República para conocer los perfilamientos químicos”.
Dicha sustancia se trata de un derivado de las anfetaminas con un efecto más potente y, por ende, peligroso. A esto se suma que para la fabricación de drogas hay otras sustancias usadas como fenciclidina (droga disociativa que puede ser consumida vía oral, intravenosa, fumada e inhalada).
Robles explicó que, a partir de los datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, se detectó que se apoyó a 158 mil 814 personas en la red de centros de atención, de los que la base de su problema es la ansiedad y la depresión.