La Fuerza Interinstitucional Regional (FIR) ha llevado a cabo una importante operación en la que se aseguró un taller clandestino presuntamente utilizado para la elaboración de explosivos, sobre la calle Prolongación Colón y Bulevar Industria, en la colonia Las Palmas, del municipio de Villa Hidalgo.
Esta intervención se originó tras recibir un reporte anónimo que alertaba sobre olores intensos a químicos en una finca ubicada en la región.
El 18 de marzo, las autoridades aseguraron el predio mientras se tramitaba la obtención de una orden de cateo, la cual fue concedida el 21 de marzo. Durante las labores de patrullaje preventivo, el Secretario de Seguridad en Jalisco, Juan Pablo Hernández, informó que elementos de la FIR, en coordinación con la policía estatal y las fuerzas armadas, detectaron irregularidades en el interior del lugar tras la observación de una persona que mencionó actividad sospechosa.
La Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo el cateo correspondiente, resultando en el aseguramiento de cerca de 700 kilos de cinco tipos de químicos diferentes, distribuidos en costales. Estos materiales son utilizados para la elaboración de minas terrestres y explosivos aire-tierra, adaptados para ser lanzados desde drones o coches bomba. También se recuperó "metralleta", municiones que se integran a las bombas para incrementar su letalidad, y cable detonante.
Las autoridades estatales han reafirmado su compromiso de continuar con acciones de vigilancia en municipios como Teocaltiche, Villa Hidalgo y áreas aledañas, con el objetivo de prevenir actividades ilícitas y garantizar la seguridad en la región.
- Policía
Recomendaciones dirigidas a la ciudadanía ante el hallazgo de un taller clandestino de explosivos:
1. Conoce los signos de actividades sospechosas en tu comunidad, como olores extraños, ruidos inusuales o movimientos de personas en lugares aislados.
2. Si observas algo fuera de lo común, no dudes en reportarlo a las autoridades. Puedes hacerlo de manera anónima para proteger tu identidad.
3. Mantén la calma y no compartas rumores. La información precisa es clave para la gestión adecuada de situaciones de riesgo.
4. Involúcrate en iniciativas comunitarias de seguridad, como reuniones de vecinos, donde se discutan temas de prevención y se compartan experiencias.
5. Conversa con tus seres queridos sobre la importancia de estar atentos y cómo reaccionar ante situaciones sospechosas.
6. Establece un plan familiar que incluya cómo actuar en caso de una emergencia relacionada con explosivos u otras amenazas.
7. Participa en actividades organizadas por la policía o las autoridades locales para fomentar la seguridad en tu comunidad.
8. Comparte información sobre la importancia de la vigilancia comunitaria y la prevención del delito a través de redes sociales o grupos locales.
AA