El 11 de marzo de 2020 se registró el primer caso de covid-19 en Durango de un hombre de 58 proveniente de España con un cuadro gripal por el que fue aislado. Sergio González Romero, secretario de Salud recordó que son dos años de lucha.
A dos años de distancia, Durango se encuentra con 0.5 puntos en la escala del semáforo epidemiológico. Este viernes 11 de marzo en Durango hay 185 casos activos en su mayoría en los municipios de Durango y Gómez Palacio. En 10 ayuntamientos hay personas infectadas. Los casos nuevos fueron 11 y con 7 defunciones.
Por su parte, José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, dio a conocer que, a dos años de distancia, son mejores las condiciones de la pandemia. Y que el 11 de marzo se tuvo hombre de 58 años fue el primer caso, tras un regreso de España.
Personal médico que ha trabajado con sobrecarga
Dijo que la sociedad duranguense resistió y el personal médico que ha trabajado con sobrecarga, y además con los trajes pesados. Por lo que agradeció la importante labor realizada.
Dijo que, con el manejo de la pandemia, a estos dos años, por el avance en el avance en el esquema de vacunación, está abierto el 100 por ciento de las escuelas en clases presenciales con todas las medidas de salud.
Dijo que se recuperaron los empleos perdidos, y se rompió récord al ubicarse en el séptimo lugar a nivel país.
Reconoció que la campaña de vacunación ha permitido a Durango mantenerse en 0.5 puntos de los 30 que hay en el semáforo epidémico.
Respecto a que en Nuevo León se decidió el no utilizar el cubrebocas, dijo que se mantendrán los protocolos, puesto que conforme a los avances en la vacunación lo permitirá en el futuro, pero por lo pronto se mantendrán.