Los eclipses lunares son fenómenos astronómicos impresionantes en los que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural.
Dependiendo de la alineación, puede ocurrir un eclipse penumbral, parcial o total. En el caso de un eclipse total de Luna, dicho satélite adquiere un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, fenómeno conocido como "Luna de Sangre".
¿Se verá el eclipse lunar en Torreón?
La buena noticia para los habitantes de Torreón y el resto de México es que el eclipse lunar del 13 y 14 de marzo de 2025 será completamente visible.
La fase total del evento comenzará a las 00:26 horas y se prolongará hasta la 01:31 horas, alcanzando su punto máximo a las 00:58 horas.
Durante ese tiempo, la Luna se teñirá de un intenso color rojizo, brindando un espectáculo inolvidable para los aficionados a la astronomía.
Para quienes deseen disfrutar del fenómeno con más detalles, el Planetarium de Torreón ha anunciado que realizará una transmisión en vivo del eclipse. Esto permitirá que cualquier persona, sin importar su ubicación, pueda ser testigo de este evento astronómico.
¿Con qué frecuencia se presenta un eclipse lunar?
Los eclipses lunares no son eventos que ocurran con una frecuencia fija cada año. Generalmente, pueden presentarse entre dos y cinco eclipses lunares anualmente, aunque no todos son totales. En promedio, los eclipses totales de Luna ocurren cada 2.5 años en alguna parte del mundo.
A diferencia de los eclipses solares, que requieren estar en una ubicación específica para ser observados, los eclipses lunares pueden verse desde cualquier parte del planeta donde sea de noche durante el evento. Esto los hace más accesibles para la mayoría de las personas interesadas en la astronomía.
Para ver un eclipse lunar de manera segura y óptima, es recomendable buscar un lugar con poca contaminación lumínica, como zonas alejadas de la ciudad o áreas elevadas.
No es necesario usar protección ocular, ya que la luz reflejada por la Luna no representa ningún riesgo para la vista. Sin embargo, utilizar binoculares o un telescopio puede mejorar la experiencia al permitir apreciar detalles del satélite.
También es aconsejable revisar las condiciones meteorológicas para asegurarse de que el cielo esté despejado y, si se planea una observación prolongada, llevar ropa abrigadora y una silla cómoda para mayor confort.
El eclipse del 13 y 14 de marzo de 2025 será una oportunidad excepcional para presenciar este fenómeno. Se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica para apreciarlo en todo su esplendor o seguir la transmisión en vivo proporcionada por el Planetarium de Torreón.